Experiencia

Pablo es Of Counsel en Ramón y Cajal Abogados. Su práctica se centra en Derecho de la competencia en España y en la UE, y en materia de control de inversiones extranjeras en España.

En el ámbito del Derecho de la competencia, asesora habitualmente en materia de control de concentraciones y conductas restrictivas de la competencia, tanto en el marco de expedientes administrativos ante las autoridades de competencia como en procedimientos de naturaleza judicial. También evalúa ex ante prácticas potencialmente restrictivas de la competencia, y elabora programas de cumplimiento para empresas.

Su ámbito de experiencia cubre una amplia variedad de sectores tales como banca, distribución minorista, bienes de consumo, inmobiliario, audiovisual, telecomunicaciones y farmacéutico.

Con anterioridad a su incorporación a Ramón y Cajal Abogados, Pablo trabajó en el departamento de Competencia de Clifford Chance Madrid, y como legal secondee en la oficina de Samsung Europa en Londres.

Formación

  • LL.M en Derecho de la Competencia UE y Propiedad Intelectual, Universidad de Lieja.
  • MA en Estudios Interdisciplinares Europeos, Colegio de Europa.
  • Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Valladolid.

Docencia

Pablo es profesor asociado de derecho mercantil en la Universidad de Valladolid, e imparte clases de derecho de la competencia ocasionalmente en la Universidad Carlos III, en el Colegio de Abogados de Madrid y en AFI Escuela de Finanzas.

Publicaciones

Pablo es autor o co-autor de numerosos artículos en Derecho de la competencia, tales como:

  • "Endorsement of the ‘Crossed’ Test for Alleged Margin Squeeze as an Abuse of Collective Dominance (Spain)". En: Journal of European Competition Law and Practice, 2020.
  • "La vertiente geográfica del volumen de negocios de la empresa sancionada sobre el que se calcula el importe de su multa: ¿volumen de negocios a nivel mundial o a nivel nacional?". En: Anuario de Derecho de la Competencia, 2018.
  • "Schibsted/MilAnuncios y Just Eat/La Nevera Roja: las dos primeras operaciones de concentración en el sector de las plataformas online autorizadas por la CNMC con compromisos". En: Revista de derecho de la competencia y la distribución, 2017.
  • "El concepto de plenas funciones en la práctica decisional reciente de la Comisión Europea". En: Anuario de Derecho de la Competencia, 2015.
  • "La negativa de suministro por parte del fabricante en los sistemas de distribución selectiva: ¿acuerdo entre empresas o conducta unilateral?". En: Revista de derecho de la competencia y la distribución, 2015.
  • "Disclosure of Leniency Materials: A Bridge between Public and Private Enforcement of Antitrust Law". En: College of Europe publications, 2013.

De forma adicional, Pablo ha publicado diversas contribuciones en la revista especializada en Derecho de la competencia “Concurrences” y en el blog “Osservatorio Antitrust”.

Asociaciones

  • Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).
  • Asociación Española de Defensa de la Competencia (AEDC).

Idiomas

Inglés y francés

Pablo González de Zárate

Of Counsel
Competencia

Pablo González de Zárate

Of Counsel
Competencia

Experiencia

Pablo es Of Counsel en Ramón y Cajal Abogados. Su práctica se centra en Derecho de la competencia en España y en la UE, y en materia de control de inversiones extranjeras en España.

En el ámbito del Derecho de la competencia, asesora habitualmente en materia de control de concentraciones y conductas restrictivas de la competencia, tanto en el marco de expedientes administrativos ante las autoridades de competencia como en procedimientos de naturaleza judicial. También evalúa ex ante prácticas potencialmente restrictivas de la competencia, y elabora programas de cumplimiento para empresas.

Su ámbito de experiencia cubre una amplia variedad de sectores tales como banca, distribución minorista, bienes de consumo, inmobiliario, audiovisual, telecomunicaciones y farmacéutico.

Con anterioridad a su incorporación a Ramón y Cajal Abogados, Pablo trabajó en el departamento de Competencia de Clifford Chance Madrid, y como legal secondee en la oficina de Samsung Europa en Londres.

Formación

  • LL.M en Derecho de la Competencia UE y Propiedad Intelectual, Universidad de Lieja.
  • MA en Estudios Interdisciplinares Europeos, Colegio de Europa.
  • Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Valladolid.

Docencia

Pablo es profesor asociado de derecho mercantil en la Universidad de Valladolid, e imparte clases de derecho de la competencia ocasionalmente en la Universidad Carlos III, en el Colegio de Abogados de Madrid y en AFI Escuela de Finanzas.

Publicaciones

Pablo es autor o co-autor de numerosos artículos en Derecho de la competencia, tales como:

  • "Endorsement of the ‘Crossed’ Test for Alleged Margin Squeeze as an Abuse of Collective Dominance (Spain)". En: Journal of European Competition Law and Practice, 2020.
  • "La vertiente geográfica del volumen de negocios de la empresa sancionada sobre el que se calcula el importe de su multa: ¿volumen de negocios a nivel mundial o a nivel nacional?". En: Anuario de Derecho de la Competencia, 2018.
  • "Schibsted/MilAnuncios y Just Eat/La Nevera Roja: las dos primeras operaciones de concentración en el sector de las plataformas online autorizadas por la CNMC con compromisos". En: Revista de derecho de la competencia y la distribución, 2017.
  • "El concepto de plenas funciones en la práctica decisional reciente de la Comisión Europea". En: Anuario de Derecho de la Competencia, 2015.
  • "La negativa de suministro por parte del fabricante en los sistemas de distribución selectiva: ¿acuerdo entre empresas o conducta unilateral?". En: Revista de derecho de la competencia y la distribución, 2015.
  • "Disclosure of Leniency Materials: A Bridge between Public and Private Enforcement of Antitrust Law". En: College of Europe publications, 2013.

De forma adicional, Pablo ha publicado diversas contribuciones en la revista especializada en Derecho de la competencia “Concurrences” y en el blog “Osservatorio Antitrust”.

Asociaciones

  • Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).
  • Asociación Española de Defensa de la Competencia (AEDC).

Idiomas

Inglés y francés