Inicio


08-04-2021

La Comisión Europea publica una guía práctica para los Estados Miembros sobre los fondos Next Generation EU y el régimen de ayudas de Estado

Por Pablo González de Zárate

Como continuación a nuestro post anterior (disponible aquí [1]) en el que advertíamos sobre la conveniencia de que las propias entidades beneficiarias examinen, con carácter previo, si los fondos Next Generation EU (más información sobre los mismos disponible aquí [2]) constituyen un supuesto de ayuda de Estado incompatible, conviene destacar los puntos más reseñables de la guía práctica que la Comisión Europea (disponible aquí [3]) ha publicado recientemente sobre esta cuestión:

  • La Comisión Europea ha actualizado las once guías temáticas dirigidas a orientar a los Estados Miembros para evitar el riesgo de incumplimiento de las normas sobre ayudas estatales sobre las siguientes materias:
  • infraestructuras de hidrógeno y energía;
  • energía procedente de fuentes renovables, incluida la producción de hidrógeno desde fuentes renovables;
  • infraestructuras de generación y distribución de calefacción y refrigeración urbanas;
  • eficiencia energética en los edificios;
  • estaciones de recarga eléctrica y estaciones de hidrógeno para vehículos de carretera;
  • adquisición de vehículos de carretera sin emisiones o de bajas emisiones;
  • otros modos de transporte de bajas emisiones;
  • despliegue e implantación de redes fijas y móviles de muy alta capacidad, tales como redes 5G y de fibra óptica;
  • digitalización de la Administración pública, incluida la asistencia sanitaria;
  • tecnologías de semiconductores y procesadores innovadores; y
  • mejora de la educación y la formación, también en materia de competencias digitales y conectividad.
  • No obstante, la Comisión Europea prevé que gran parte de las ayudas derivadas de los Fondos Next Generation EU no requieran de notificación previa porque:
  • no constituyan ayudas de Estado al no tener carácter selectivo, tales como las inversiones en infraestructuras o las ayudas directas a los ciudadanos; o
  • constituyan ayudas de Estado amparadas por el Reglamento General de Exención por Categorías (u otro esquema similar), el cual establece que determinadas categorías de ayudas estatales (ayudas I+D, ayudas a la protección del medio ambiente, etc.) no están sujetas a la obligación de notificación previa ante la Comisión Europea.
  • En la misma línea, la Comisión señala que aquellas medidas relacionadas con los Fondos Next Generation EU que sí constituyan ayudas de Estado y requieran de autorización previa por parte de la Comisión Europea serán revisadas de forma prioritaria en un plazo máximo de seis semanas, y ha establecido un canal especifico de interlocución al respecto con los Estados Miembros.

Tal y como ya se indicó en un post anterior (disponible aquí [4]), existe más información sobre la aplicación del régimen de ayudas de Estado en España en la contribución de nuestros compañeros Javier Pérez y Pedro Suárez a la prestigiosa guía GCR State Aid Know-how 2021.

[5]

Source URL:https://www.ramonycajalabogados.com/es/noticias/la-comision-europea-publica-una-guia-practica-para-los-estados-miembros-sobre-los-fondos

Links
[1] https://www.ramonycajalabogados.com/es/noticias/los-fondos-next-generation-eu-y-el-regimen-de-ayudas-de-estado [2] https://www.ramonycajalabogados.com/es/unidad-de-fondos-europeos [3] https://ec.europa.eu/competition/state_aid/what_is_new/practical_guidance_to_MS_for_notifications_under_RRF.pdf [4] https://www.ramonycajalabogados.com/es/noticias/ramon-y-cajal-abogados-participa-en-la-guia-gcr-state-aid-know-how-2021 [5] https://www.ramonycajalabogados.com/es/noticias/la-comision-europea-publica-una-guia-practica-para-los-estados-miembros-sobre-los-fondos