Skip to main content
Home
  • Ethics and good governance
  • Values
  • Experts
  • Areas / sectors
    • Public Law
      Agri-food
      Arbitration
      Art and Cultural Heritage
      Competition
      Commercial Contracts
      Economía circular
      Energy
      Project Finance
      Finance & Banking
      Tax
      Mergers and acquisitions
      Infrastructure
      Real Estate
      Gaming & Gambling
      Employment
      Antitrust litigation
      Capital Markets
      Civil Litigation
      Criminal
      Restructuring and insolvency
      Financial Regulation and CISs
      Healthcare
      Corporate and Corporate Governance
      Information Technology
      Urban Planning and Environment
  • International
  • Talent
  • News
    • News
    • Events
    • Newsletter
    • Press Release
  • Blogs
    • Competition and agri-food blog
    • Ramón y cajal digital blog
  • Offices
  • linkedin
  • twitter
  • search
  • Legal Notice
  • Cookies Policy
  • Privacy Policy
  • Information security policy
  • Whistleblowing Channel
Español
#SomosRyC
Novedades LO 1/2019, por la que se modifica la LO 10/1995 del Código Penal
27 de March de 2019

Esta ley orgánica, con entrada en vigor el 13 de marzo de 2019, responde a los siguientes objetivos:

· Trasponer las siguientes directivas:

- Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2017, sobre la lucha contra el fraude que afecta a los intereses financieros de la Unión a través del Derecho Penal.

- Directiva 2017/541/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, relativa a la lucha contra el terrorismo.

· Perfeccionar la transposición de la Directiva 2014/62/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, relativa a la protección penal del euro y otras monedas frente a la falsificación.

· Adaptar el delito de tráfico de órganos humanos adaptándolo a las previsiones contenidas en el Convenio del Consejo de Europa sobre lucha contra el tráfico de órganos humanos.

· Completar la regulación de los delitos de corrupción de acuerdo con las directrices del Grupo de Estados Contra la Corrupción (GRECO).

Ello conduce a la necesaria modificación del Código Penal en los siguientes términos:

1. DELITO DE TRÁFICO DE ÓRGANOS (Artículo 156 bis)

Se procede a una más clara delimitación de las conductas típicas, se agravan las penas en supuestos de especial reproche y se explicitan los supuestos de actuación de organización o grupo criminal de forma análoga al tratamiento en estos supuestos del delito de trata de seres humanos, incluyendo, además, la agravante de reincidencia internacional.

2. DELITOS CONTRA EL MERCADO

a. Maquinaciones para alterar los precios (artículo 284 CP)

La modificación que se efectúa en el artículo 284 del Código Penal incorpora, en los medios comisivos, la utilización de artificios y el empleo de las tecnologías de la información para la alteración de precios; en el objeto de protección, los contratos de contado sobre materias primas relacionadas con instrumentos financieros y los índices de referencia y, en la punición, un incremento de las sanciones para cumplir con las exigencias de la directiva. Además, se prevé una agravación específica para los supuestos en que el autor del hecho fuera trabajador o empleado de una empresa de servicios de inversión, una entidad de crédito, una autoridad supervisora o reguladora, o una entidad rectora de mercados regulados o centros de negociación.

b. Abuso de información privilegiada en el mercado de valores (artículo 285 CP)

La reforma del artículo 285 del Código Penal tipifica nuevas formas de comisión del hecho delictivo; se especifican los supuestos en que legalmente se entiende que una persona tiene acceso reservado a la información privilegiada; y se añade también una agravación específica para el caso de que el responsable del hecho fuera trabajador o empleado de una empresa de servicios de inversión, entidad de crédito, autoridad supervisora o reguladora, o entidades rectoras de mercados regulados o centros de negociación.

c. Nuevo delito de revelación de información privilegiada (artículo 285 bis)

Se incorpora el artículo 285 bis para tipificar la comunicación ilícita de información privilegiada cuando ponga en peligro la integridad del mercado o la confianza de los inversores.

d. Incorporación  de los artículos 285 ter y 285 quater.

El artículo 285 ter remite los contenidos conceptuales (instrumentos financieros, contratos, conductas, operaciones y órdenes previstos) a la normativa europea y española en materia de mercado e instrumentos financieros.

El artículo 285 quater establece de manera expresa la punición de los actos de proposición, conspiración y provocación a los tres delitos mencionados (maquinaciones para alterar los precios, abuso de información privilegia y revelación de información privilegiada). También se reordena el reproche a los actos.

e. Responsabilidad penal de las personas jurídicas por los anteriores delitos (artículo 288 CP)

El vigente artículo 288 ya preveía, en el sentido requerido por la directiva correspondiente, la responsabilidad penal de las personas jurídicas por la comisión de los indicados hechos delictivos, aplicándose, en virtud de las previsiones del artículo 31 bis, a los supuestos requeridos por la norma europea. No obstante, se ha efectuado una modificación puntual de este precepto, para extender su ámbito a los hechos previstos en los nuevos artículos 285 bis y 285 quater y para equiparar las sanciones establecidas en los casos previstos en los artículos 284 y 285, antes diferentes.

3. MODIFICACIÓN DE LOS DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA

a. Delito contra la Hacienda Pública de la Unión Europea (artículo 305.3 CP)

Se aumenta la cuota defraudada constitutiva de infracción penal desde los 50.000 hasta los 100.000 euros.

b. Delito de fraude de subvenciones (artículo 308 CP)

Tras la reforma, la obtención indebida de ayudas o subvenciones de las Administraciones Públicas incluye también la Unión Europea. Además, se produce una disminución de la cuantía obtenida, defraudada o aplicada indebidamente que constituye infracción penal, pasando de 120.000 a 100.000 euros.

4. DELITO DE FALSIFICACIÓN DE MONEDA (artículos 386 y 387)

La LO 1/2019 amplía el abanico de sanciones que se pueden imponer a las personas jurídicas cuando éstas sean responsables penales de este tipo de hechos delictivos.

Asimismo, amplía la protección penal del euro y de cualquier moneda extranjera cuando la falsificación cruce en general las fronteras de la Unión Europea y no solo a las de nuestro país.

5. MODIFICACIÓN DEL DELITO DE ORGANIZACIONES Y GRUPOS TERRORISTAS Y LOS DELITOS DE TERRORISMO

a. Organizaciones y grupos terroristas

El artículo 572 del Código Penal ha sido modificado para agravar la pena de prisión que corresponde a los dirigentes de una organización o grupo terrorista. Igualmente, se introduce una modificación en cuanto a la pena de inhabilitación, que pasa a ser absoluta.

b. Delitos de terrorismo

El artículo 573 se modifica para incluir, entre los delitos de terrorismo, la falsedad documental.

Por otro lado, el viaje con fines terroristas, castigado por el artículo 575.3, tiene ahora una regulación mucho más amplia, al no exigir que el viaje tenga por destino un territorio controlado por terroristas.

c. Responsabilidad penal de las personas jurídicas por los delitos de organización y grupos terroristas y delitos de terrorismo.

En el nuevo artículo 580 bis, se extiende la responsabilidad penal de las personas jurídicas a la comisión de cualquier tipo de delito de terrorismo, que sólo se preveía hasta ahora para los delitos de financiación del terrorismo del artículo 576.

6. MODIFICACIÓN DE LOS DELITOS DE COHECHO, TRÁFICO DE INFLUENCIAS  Y MALVERSACIÓN

a. Se amplía el concepto de funcionario público que debe tenerse en cuenta a los efectos estos delitos (artículos 427, 431 y 435 bis CP).

b. Se introduce la responsabilidad de las personas jurídicas en el delito de malversación –único tipo penal de los afectados por la reforma para el que no estaba prevista en ningún supuesto– a aquellas personas jurídicas que por cualquier motivo gestionen recursos públicos o de cualquier otro modo estén encargados del erario público (artículo 435.5º CP).

¿CÓMO AFECTA LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL AL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS?

Tras la reforma, el catálogo de delitos por los que puede responder la persona jurídica se ha ampliado:

· Se introduce la responsabilidad de las personas jurídicas en el delito de malversación (artículo 435.5º CP).

· Se amplía la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de terrorismo. Si antes sólo respondían por el delito de financiación del terrorismo, ahora responden por la comisión de cualquier tipo de delito de terrorismo (580 bis CP):

- Delito de terrorismo propiamente dicho

- Tenencia o depósito de armas con fines terroristas

- Preparación para incorporarse a una organización o grupo terrorista

- Colaboración en actividades terroristas. En este caso, también está prevista la comisión por imprudencia grave.

- Exaltación del terrorismo.

· Los delitos contra el mercado modificados por la ley orgánica ya se recogían en el catálogo de delitos por los que pueden responder las personas jurídicas. No obstante, ha de tenerse en cuenta que se ha creado una nueva figura delictiva dentro de este tipo de delitos: la revelación de información privilegiada (artículo 285 bis), por la que responden también las personas jurídicas.

Además, se introduce el reproche penal en los casos de provocación, conspiración y proposición para cometer los delitos contra el mercado (285 quáter).

El resto de delitos afectados por la reforma operada por la LO 1/2019 ya se incluían con anterioridad en el catálogo de delitos por los que pueden responder las personas jurídicas.

Las modificaciones, además de afectar a la delimitación de las conductas típicas, consisten, en muchos casos, en un endurecimiento de las penas o, como en el caso del delito de falsificación de moneda, en una ampliación  del abanico de sanciones que se pueden imponer a las personas jurídicas.

Para más información: 

Javier Gómez Bermúdez
Partner
jbermudez@ramoncajal.com

Cristina Vidal Otero
Partner
cvidal@ramoncajal.com

Mª Luisa Fonseca-Herrero  Carreño
Lawyer
mlfonseca-herrero@ramoncajal.com

Madrid

Almagro, 16-18
Madrid 28010
T: (+34) 91 576 19 00

Barcelona

Avenida Diagonal 615, 8ª planta.
08028
T (+34) 93 494 74 82

Ramón y Cajalabogados
#SomosRyC
Novedades LO 1/2019, por la que se modifica la LO 10/1995 del Código Penal
27 de March de 2019

Esta ley orgánica, con entrada en vigor el 13 de marzo de 2019, responde a los siguientes objetivos:

· Trasponer las siguientes directivas:

- Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2017, sobre la lucha contra el fraude que afecta a los intereses financieros de la Unión a través del Derecho Penal.

- Directiva 2017/541/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, relativa a la lucha contra el terrorismo.

· Perfeccionar la transposición de la Directiva 2014/62/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, relativa a la protección penal del euro y otras monedas frente a la falsificación.

· Adaptar el delito de tráfico de órganos humanos adaptándolo a las previsiones contenidas en el Convenio del Consejo de Europa sobre lucha contra el tráfico de órganos humanos.

· Completar la regulación de los delitos de corrupción de acuerdo con las directrices del Grupo de Estados Contra la Corrupción (GRECO).

Ello conduce a la necesaria modificación del Código Penal en los siguientes términos:

1. DELITO DE TRÁFICO DE ÓRGANOS (Artículo 156 bis)

Se procede a una más clara delimitación de las conductas típicas, se agravan las penas en supuestos de especial reproche y se explicitan los supuestos de actuación de organización o grupo criminal de forma análoga al tratamiento en estos supuestos del delito de trata de seres humanos, incluyendo, además, la agravante de reincidencia internacional.

2. DELITOS CONTRA EL MERCADO

a. Maquinaciones para alterar los precios (artículo 284 CP)

La modificación que se efectúa en el artículo 284 del Código Penal incorpora, en los medios comisivos, la utilización de artificios y el empleo de las tecnologías de la información para la alteración de precios; en el objeto de protección, los contratos de contado sobre materias primas relacionadas con instrumentos financieros y los índices de referencia y, en la punición, un incremento de las sanciones para cumplir con las exigencias de la directiva. Además, se prevé una agravación específica para los supuestos en que el autor del hecho fuera trabajador o empleado de una empresa de servicios de inversión, una entidad de crédito, una autoridad supervisora o reguladora, o una entidad rectora de mercados regulados o centros de negociación.

b. Abuso de información privilegiada en el mercado de valores (artículo 285 CP)

La reforma del artículo 285 del Código Penal tipifica nuevas formas de comisión del hecho delictivo; se especifican los supuestos en que legalmente se entiende que una persona tiene acceso reservado a la información privilegiada; y se añade también una agravación específica para el caso de que el responsable del hecho fuera trabajador o empleado de una empresa de servicios de inversión, entidad de crédito, autoridad supervisora o reguladora, o entidades rectoras de mercados regulados o centros de negociación.

c. Nuevo delito de revelación de información privilegiada (artículo 285 bis)

Se incorpora el artículo 285 bis para tipificar la comunicación ilícita de información privilegiada cuando ponga en peligro la integridad del mercado o la confianza de los inversores.

d. Incorporación  de los artículos 285 ter y 285 quater.

El artículo 285 ter remite los contenidos conceptuales (instrumentos financieros, contratos, conductas, operaciones y órdenes previstos) a la normativa europea y española en materia de mercado e instrumentos financieros.

El artículo 285 quater establece de manera expresa la punición de los actos de proposición, conspiración y provocación a los tres delitos mencionados (maquinaciones para alterar los precios, abuso de información privilegia y revelación de información privilegiada). También se reordena el reproche a los actos.

e. Responsabilidad penal de las personas jurídicas por los anteriores delitos (artículo 288 CP)

El vigente artículo 288 ya preveía, en el sentido requerido por la directiva correspondiente, la responsabilidad penal de las personas jurídicas por la comisión de los indicados hechos delictivos, aplicándose, en virtud de las previsiones del artículo 31 bis, a los supuestos requeridos por la norma europea. No obstante, se ha efectuado una modificación puntual de este precepto, para extender su ámbito a los hechos previstos en los nuevos artículos 285 bis y 285 quater y para equiparar las sanciones establecidas en los casos previstos en los artículos 284 y 285, antes diferentes.

3. MODIFICACIÓN DE LOS DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA

a. Delito contra la Hacienda Pública de la Unión Europea (artículo 305.3 CP)

Se aumenta la cuota defraudada constitutiva de infracción penal desde los 50.000 hasta los 100.000 euros.

b. Delito de fraude de subvenciones (artículo 308 CP)

Tras la reforma, la obtención indebida de ayudas o subvenciones de las Administraciones Públicas incluye también la Unión Europea. Además, se produce una disminución de la cuantía obtenida, defraudada o aplicada indebidamente que constituye infracción penal, pasando de 120.000 a 100.000 euros.

4. DELITO DE FALSIFICACIÓN DE MONEDA (artículos 386 y 387)

La LO 1/2019 amplía el abanico de sanciones que se pueden imponer a las personas jurídicas cuando éstas sean responsables penales de este tipo de hechos delictivos.

Asimismo, amplía la protección penal del euro y de cualquier moneda extranjera cuando la falsificación cruce en general las fronteras de la Unión Europea y no solo a las de nuestro país.

5. MODIFICACIÓN DEL DELITO DE ORGANIZACIONES Y GRUPOS TERRORISTAS Y LOS DELITOS DE TERRORISMO

a. Organizaciones y grupos terroristas

El artículo 572 del Código Penal ha sido modificado para agravar la pena de prisión que corresponde a los dirigentes de una organización o grupo terrorista. Igualmente, se introduce una modificación en cuanto a la pena de inhabilitación, que pasa a ser absoluta.

b. Delitos de terrorismo

El artículo 573 se modifica para incluir, entre los delitos de terrorismo, la falsedad documental.

Por otro lado, el viaje con fines terroristas, castigado por el artículo 575.3, tiene ahora una regulación mucho más amplia, al no exigir que el viaje tenga por destino un territorio controlado por terroristas.

c. Responsabilidad penal de las personas jurídicas por los delitos de organización y grupos terroristas y delitos de terrorismo.

En el nuevo artículo 580 bis, se extiende la responsabilidad penal de las personas jurídicas a la comisión de cualquier tipo de delito de terrorismo, que sólo se preveía hasta ahora para los delitos de financiación del terrorismo del artículo 576.

6. MODIFICACIÓN DE LOS DELITOS DE COHECHO, TRÁFICO DE INFLUENCIAS  Y MALVERSACIÓN

a. Se amplía el concepto de funcionario público que debe tenerse en cuenta a los efectos estos delitos (artículos 427, 431 y 435 bis CP).

b. Se introduce la responsabilidad de las personas jurídicas en el delito de malversación –único tipo penal de los afectados por la reforma para el que no estaba prevista en ningún supuesto– a aquellas personas jurídicas que por cualquier motivo gestionen recursos públicos o de cualquier otro modo estén encargados del erario público (artículo 435.5º CP).

¿CÓMO AFECTA LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL AL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS?

Tras la reforma, el catálogo de delitos por los que puede responder la persona jurídica se ha ampliado:

· Se introduce la responsabilidad de las personas jurídicas en el delito de malversación (artículo 435.5º CP).

· Se amplía la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de terrorismo. Si antes sólo respondían por el delito de financiación del terrorismo, ahora responden por la comisión de cualquier tipo de delito de terrorismo (580 bis CP):

- Delito de terrorismo propiamente dicho

- Tenencia o depósito de armas con fines terroristas

- Preparación para incorporarse a una organización o grupo terrorista

- Colaboración en actividades terroristas. En este caso, también está prevista la comisión por imprudencia grave.

- Exaltación del terrorismo.

· Los delitos contra el mercado modificados por la ley orgánica ya se recogían en el catálogo de delitos por los que pueden responder las personas jurídicas. No obstante, ha de tenerse en cuenta que se ha creado una nueva figura delictiva dentro de este tipo de delitos: la revelación de información privilegiada (artículo 285 bis), por la que responden también las personas jurídicas.

Además, se introduce el reproche penal en los casos de provocación, conspiración y proposición para cometer los delitos contra el mercado (285 quáter).

El resto de delitos afectados por la reforma operada por la LO 1/2019 ya se incluían con anterioridad en el catálogo de delitos por los que pueden responder las personas jurídicas.

Las modificaciones, además de afectar a la delimitación de las conductas típicas, consisten, en muchos casos, en un endurecimiento de las penas o, como en el caso del delito de falsificación de moneda, en una ampliación  del abanico de sanciones que se pueden imponer a las personas jurídicas.

Para más información: 

Javier Gómez Bermúdez
Partner
jbermudez@ramoncajal.com

Cristina Vidal Otero
Partner
cvidal@ramoncajal.com

Mª Luisa Fonseca-Herrero  Carreño
Lawyer
mlfonseca-herrero@ramoncajal.com

Madrid

Almagro, 16-18
Madrid 28010
T: (+34) 91 576 19 00

Barcelona

Avenida Diagonal 615, 8ª planta.
08028
T (+34) 93 494 74 82