Skip to main content
Home
  • Ethics and good governance
  • Values
  • Experts
  • Areas / sectors
    • Public Law
      Agri-food
      Arbitration
      Art and Cultural Heritage
      Competition
      Commercial Contracts
      Economía circular
      Energy
      Project Finance
      Finance & Banking
      Tax
      Mergers and acquisitions
      Infrastructure
      Real Estate
      Gaming & Gambling
      Employment
      Antitrust litigation
      Capital Markets
      Civil Litigation
      Criminal
      Restructuring and insolvency
      Financial Regulation and CISs
      Healthcare
      Corporate and Corporate Governance
      Information Technology
      Urban Planning and Environment
  • International
  • Talent
  • News
    • News
    • Events
    • Newsletter
    • Press Release
  • Blogs
    • Competition and agri-food blog
    • Ramón y cajal digital blog
  • Offices
  • linkedin
  • twitter
  • search
  • Legal Notice
  • Cookies Policy
  • Privacy Policy
  • Information security policy
  • Whistleblowing Channel
Español
#SomosRyC
Informe sobre la supervisión por la CNMV de los informes financieros anuales
09 de February de 2021

I. Introducción

Con fecha 8 de febrero la Comisión Nacional del Mercado de Valores (“CNMV”) ha publicado el “Informe sobre la supervisión por la CNMV de los informes financieros anuales del ejercicio y principales áreas de revisión de las cuentas del ejercicio siguiente. Ejercicio 2019” (el “Informe”) (aquí), en el que se describen tanto las conclusiones alcanzadas en el ejercicio de sus funciones supervisoras, como las principales áreas a las que la CNMV, junto con el supervisor europeo (“ESMA”) y el resto de supervisores nacionales de la UE, prestará especial atención respecto de las cuentas del ejercicio 2020.

II. Áreas prioritarias de supervisión cuentas anuales 2020

Atendiendo a las prioridades comunes de supervisión para los informes financieros anuales de 2020 publicadas por ESMA en octubre, el Informe identifica las áreas prioritarias en las que CNMV enfocará sus labores de revisión según se trate de información financiera o información no financiera. En todo caso, tanto la información financiera como no financiera tendrán como principal hilo conductor el impacto de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

En este sentido, destacan las siguientes áreas de carácter prioritario en cada ámbito:

a. Información financiera: la presentación de estados financieros (NIC 1); el deterioro del valor de los activos (NIC 36); los instrumentos financieros (NIIF 9); los instrumentos financieros: la información a revelar (NIIF 7), los arrendamientos (NIIF 16).

b. Información no financiera: el impacto de la crisis sanitaria originada por el Covid-19 en relación con cuestiones no financieras; los aspectos relativos a asuntos laborales y sociales; el riesgo relacionado con el cambio climático o los aspectos relativos al modelo de negocio y creación de valor.

De forma adicional a estas cuestiones, la CNMV ha señalado que: (i) prestará también especial atención a aspectos relativos a los ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes (NIIF 15) en lo referente a información financiera; y (ii) en lo que respecta a información no financiera, prevé incluir en su plan de revisión la información relacionada con el cambio climático, así como un análisis más detallado de la doble materialidad, y la influencia de los stakeholders en su evaluación.  

Igualmente, el Informe recoge otras áreas sobre las que los supervisores europeos prestarán especial atención como por ejemplo, la responsabilidad de los órganos de administración de las entidades y la importancia de la supervisión que debe realizar la comisión de auditoría, teniendo en cuenta la complejidad del entorno actual o el desglose del impacto que el Brexit tendrá en las actividades de los emisores y en su información financiera y no financiera.

Por último, la CNMV advierte de otras cuestiones que considera relevante tener en cuenta por las sociedades cotizadas y sus auditores, tales como la entrada en vigor del Reglamento Delegado (UE) 2019/815, por cuanto que los informes financieros anuales correspondientes a ejercicios que comienzan el 1 de enero de 2020 deberán presentarse en el Formato Electrónico Único Europeo.

Para más información, por favor, contacte con:

Cristina Vidal (cvidal@ramoncajal.com), socia del área de Regulatorio del departamento de Mercado de Capitales.

Alfonso Cárcamo (acarcamo@ramoncajal.com), socio del área de Regulatorio del departamento de Mercado de Capitales.

Madrid

Almagro, 16-18
Madrid 28010
T: (+34) 91 576 19 00

Barcelona

Avenida Diagonal 615, 8ª planta.
08028
T (+34) 93 494 74 82

Ramón y Cajalabogados
#SomosRyC
Informe sobre la supervisión por la CNMV de los informes financieros anuales
09 de February de 2021

I. Introducción

Con fecha 8 de febrero la Comisión Nacional del Mercado de Valores (“CNMV”) ha publicado el “Informe sobre la supervisión por la CNMV de los informes financieros anuales del ejercicio y principales áreas de revisión de las cuentas del ejercicio siguiente. Ejercicio 2019” (el “Informe”) (aquí), en el que se describen tanto las conclusiones alcanzadas en el ejercicio de sus funciones supervisoras, como las principales áreas a las que la CNMV, junto con el supervisor europeo (“ESMA”) y el resto de supervisores nacionales de la UE, prestará especial atención respecto de las cuentas del ejercicio 2020.

II. Áreas prioritarias de supervisión cuentas anuales 2020

Atendiendo a las prioridades comunes de supervisión para los informes financieros anuales de 2020 publicadas por ESMA en octubre, el Informe identifica las áreas prioritarias en las que CNMV enfocará sus labores de revisión según se trate de información financiera o información no financiera. En todo caso, tanto la información financiera como no financiera tendrán como principal hilo conductor el impacto de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

En este sentido, destacan las siguientes áreas de carácter prioritario en cada ámbito:

a. Información financiera: la presentación de estados financieros (NIC 1); el deterioro del valor de los activos (NIC 36); los instrumentos financieros (NIIF 9); los instrumentos financieros: la información a revelar (NIIF 7), los arrendamientos (NIIF 16).

b. Información no financiera: el impacto de la crisis sanitaria originada por el Covid-19 en relación con cuestiones no financieras; los aspectos relativos a asuntos laborales y sociales; el riesgo relacionado con el cambio climático o los aspectos relativos al modelo de negocio y creación de valor.

De forma adicional a estas cuestiones, la CNMV ha señalado que: (i) prestará también especial atención a aspectos relativos a los ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes (NIIF 15) en lo referente a información financiera; y (ii) en lo que respecta a información no financiera, prevé incluir en su plan de revisión la información relacionada con el cambio climático, así como un análisis más detallado de la doble materialidad, y la influencia de los stakeholders en su evaluación.  

Igualmente, el Informe recoge otras áreas sobre las que los supervisores europeos prestarán especial atención como por ejemplo, la responsabilidad de los órganos de administración de las entidades y la importancia de la supervisión que debe realizar la comisión de auditoría, teniendo en cuenta la complejidad del entorno actual o el desglose del impacto que el Brexit tendrá en las actividades de los emisores y en su información financiera y no financiera.

Por último, la CNMV advierte de otras cuestiones que considera relevante tener en cuenta por las sociedades cotizadas y sus auditores, tales como la entrada en vigor del Reglamento Delegado (UE) 2019/815, por cuanto que los informes financieros anuales correspondientes a ejercicios que comienzan el 1 de enero de 2020 deberán presentarse en el Formato Electrónico Único Europeo.

Para más información, por favor, contacte con:

Cristina Vidal (cvidal@ramoncajal.com), socia del área de Regulatorio del departamento de Mercado de Capitales.

Alfonso Cárcamo (acarcamo@ramoncajal.com), socio del área de Regulatorio del departamento de Mercado de Capitales.

Madrid

Almagro, 16-18
Madrid 28010
T: (+34) 91 576 19 00

Barcelona

Avenida Diagonal 615, 8ª planta.
08028
T (+34) 93 494 74 82