Fecha: 
Jueves, 27 Febrero, 2025 -
09:15 to 14:15
Lugar: 

NH Casa Suecia.

C. del Marqués de Casa Riera, 4. 28014 Madrid.

Contacto: 

Si desea asistir, rogamos confirme su asistencia a través del siguiente correo electrónico: ramonycajalabogados@ramoncajal.com

II Jornada sobre Derecho Digital Ramón y Cajal Abogados. Inteligencia Artificial: Ética, Empresa y Derecho

Celebramos un nuevo seminario sobre Ética, Empresa y Derecho dedicado a Inteligencia Artificial. En la sesión participarán expertos en distintas disciplinas, tanto del mundo empresarial como del académico, que proporcionarán una visión global del fenómeno de la Inteligencia Artificial, analizando aspectos regulatorios, éticos y prácticos.

Agenda

09:15 - 10:00 horas: recepción de asistentes, café y desayuno

10:00 - 10:30 horas: inauguración y presentación de la jornada a cargo de D. Ignasi Belda. Director de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial. Ingeniero Informático. Doctor en Inteligencia Artificial y Doctor en Derecho.

10:30 - 11:30 horas: mesa redonda. Aplicación práctica de la Inteligencia Artificial y su incidencia de los Derechos Humanos

Moderadora: Dª María Luisa González Tapia. Counsel del área TMT de Ramón y Cajal Abogados.

Ponentes:

  • Dr. Lorenzo Prats Albertonsa. Catedrático de Derecho Civil. Secretario General de Cunef.
  • Dr. Fernando Serrano Antón. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Complutense de Madrid.
  • Dr. Adrián Palma Ortigosa. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Administrativo. Universidad de Valencia.

11:30 - 12:00 horas: descanso y café

12:00 - 13:00 horas: mesa redonda. Visión internacional de IA (impartida en inglés)

Moderador: D. Norman Heckh. Socio responsable del área TMT de Ramón y Cajal Abogados

Ponentes:

  • D.ª Florence Chafiol, socia de August Debouzy (Francia)
  • Dr. Andreas Splittgerber, socio de Reed Smith LLP (Alemania)
  • D. Alex Sobolev, socio de Orrick, Herrington & Sutcliffe LLP (Reino Unido)

13:00 - 14:00 horas: mesa redonda. Inteligencia artificial y propiedad industrial e intelectual

Moderador: D. Javier Fernández-Lasquetty. Of Counsel del área TMT de Ramón y Cajal Abogados

Ponentes:

  • Dª Lara Chaguaceda Bermudez. Subdirectora General de Propiedad Intelectual, Ministerio de Cultura.
  • Dª Sara Sánchez Paradinas. Técnico Superior Examinador del Departamento de Patentes e Información Tecnológica, OEPM.
  • Dª Begoña Gonzalez Otero. Senior Research Fellow del Max Planck Institut for Innovation and Competition.

14:00 - 14:15 horas: Presentación de Talleres IA y cierre de la jornada.

  • Eventos pasados

    Fecha: 
    Jueves, 8 Febrero, 2024 -
    09:00 to 11:00
    Lugar: 

    Calle Almagro 16-18. Madrid

    La evolución del precio de los alimentos: perspectivas desde la Administración y el sector agroalimentario

    La sesión estará compuesta por dos mesas de discusión, integradas por representantes de la Administración y de las principales organizaciones del sector agroalimentario, respectivamente, en las que se abordará la cuestión del alza experimentada en el precio de los alimentos, teniendo en cuenta elementos como la espiral inflacionaria o las medidas adoptadas por la Administración.

    Programa

    09:00 – 09:30 horas: café de bienvenida.

    09:30 – 10:00 horas: PRIMERA MESA DE DISCUSIÓN, moderada por D. José Ignacio Vega, socio del Departamento de Administrativo y Sectores Regulados y corresponsable del Área de Agroalimentario de Ramón y Cajal Abogados:

    • D. José Miguel Herrero, Director General de Industria Alimentaria en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Presidente del Observatorio de la Cadena Alimentaria.
    • D. Alfonso Camba, Subdirector de Estudios e Informes del Departamento de Promoción de la Competencia de la CNMC (Comisión Nacional de la Competencia y los Mercados.

    10:00 – 10:45 horas: SEGUNDA MESA DE DISCUSIÓN, moderada por D. Javier Salinas Casado, socio del Departamento de Competencia y corresponsable del Área de Agroalimentario de Ramón y Cajal Abogados:

    • D. Tomás Rojas, Director Financiero y de Relaciones Institucionales de Cooperativas Agroalimentarias.
    • D. Mauricio García de Quevedo, Director General de FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas).
    • D. Ignacio García Magarzo, Director General de ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados).

    10:45 – 11:00 horas: turno de preguntas y respuestas.

  • Fecha: 
    Martes, 30 Enero, 2024 -
    09:00 to 11:00
    Lugar: 

    Calle Almagro, 16-18. 28010 Madrid.

    Desayuno de Trabajo - Análisis del delito de insolvencia punible y de la calificación culpable del concurso: aplicación práctica y primeras reflexiones tras la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal

    Desayuno de Trabajo en el que analizaremos el delito de insolvencia punible y la conexión con la calificación culpable del concurso tras la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal.

    Algunos de los temas que trataremos serán los siguientes:

    • El delito de insolvencia punible y sus características.
    • La protección penal del crédito.
    • Favorecimiento de acreedores.
    • El concurso culpable tras la entrada en vigor de la Ley 16/2022 de reforma del texto refundido de la Ley Concursal.
    • Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones del deudor y del administrador concursal en la calificación del concurso.
    • La responsabilidad penal de las empresas en las situaciones de insolvencia.

    Agenda

    • 09:00 - 09:30 horas: desayuno
    • 09:30 - 11:00 horas: exposición y debate
    • 11:00 horas: fin de la jornada
  • Fecha: 
    Jueves, 25 Enero, 2024 -
    09:15 to 14:15
    Lugar: 

    Calle Almagro, 16-18. 28010 Madrid.

    Seminario sobre Inteligencia Artificial: Ética, Privacidad y Empresa

    Celebramos un seminario sobre Privacidad, Ética y Empresa dedicado a Inteligencia Artificial en el que participarán expertos en distintas disciplinas, tanto del mundo empresarial como del académico, que proporcionarán una visión global del fenómeno de la Inteligencia Artificial, analizando aspectos regulatorios, éticos y prácticos.

    Agenda

    • 09:15 - 10:00 horas: recepción de asistentes, café y desayuno
    • 10:00 - 10:45 horas: inauguración y presentación de la jornada
    • 10:45 - 12:00 horas: mesa redonda. Inteligencia artificial y Privacidad
    • 12:00 - 12:30 horas: descanso y café
    • 12:30 - 14:00 horas: mesa redonda. Inteligencia artificial y Ética
    • 14:00 - 14:15 horas: cierre de la jornada
  • Fecha: 
    Jueves, 25 Enero, 2024 -
    09:15 to 14:15
    Lugar: 

    Calle Almagro, 16-18. 28010 Madrid.

    Seminario sobre Inteligencia Artificial: Ética, Privacidad y Empresa

    Celebramos un seminario sobre Privacidad, Ética y Empresa dedicado a Inteligencia Artificial en el que participarán expertos en distintas disciplinas, tanto del mundo empresarial como del académico, que proporcionarán una visión global del fenómeno de la Inteligencia Artificial, analizando aspectos regulatorios, éticos y prácticos.

    Agenda

    • 09:15 - 10:00 horas: recepción de asistentes, café y desayuno
    • 10:00 - 10:45 horas: inauguración y presentación de la jornada
    • 10:45 - 12:00 horas: mesa redonda. Inteligencia artificial y Privacidad
    • 12:00 - 12:30 horas: descanso y café
    • 12:30 - 14:00 horas: mesa redonda. Inteligencia artificial y Ética
    • 14:00 - 14:15 horas: cierre de la jornada
  • Fecha: 
    Viernes, 19 Enero, 2024 -
    10:00 to 11:30
    Lugar: 

    Online

    Webinar de Actualidad Jurídica: Patrones oscuros y Cookies

    El pasado mes de julio, la Agencia Española de Protección de Datos publicó una nueva actualización de su “Guía sobre el uso de las cookies”, con la finalidad de adaptar el documento a las Directrices 03/2022, sobre patrones engañosos del Comité Europeo de Protección de Datos. El plazo para la implementación de las nuevas obligaciones introducidas finaliza el 11 de enero de 2024.

    El próximo viernes 19 de enero organizaremos un Webinar práctico en el que repasaremos el contenido de la vigente guía de cookies de nuestra autoridad de control, veremos algunos ejemplos de adaptación de textos legales y resolveremos las dudas que se hayan planteado en estos seis meses de plazo de adaptación.

    Adicionalmente, para situar en su contexto de los cambios introducidos en el uso de cookies, resumiremos la posición del Comité Europeo de Protección de Datos sobre patrones engañosos.

    La sesión tendrá lugar de forma exclusivamente on-line.

  • Páginas