Pasar al contenido principal
Inicio
  • Valores
  • Ética y buen gobierno
  • Expertos
  • Áreas / sectores
    • Administrativo y sectores regulados
      Agroalimentario
      Arbitraje
      Arte y Patrimonio Cultural
      Competencia
      Contratación comercial
      Economía circular
      Energía
      Financiación de proyectos
      Financiero y Bancario
      Fiscal
      Fusiones y adquisiciones
      Infraestucturas
      Inmobiliario
      Juego
      Laboral
      Litigación civil derivada de conductas anticompetitivas
      Mercado de Capitales
      Procesal Civil
      Procesal Penal
      Reestructuraciones e insolvencias
      Regulación financiera e inversiones alternativas
      Salud
      Societario y Gobierno Corporativo
      Tecnologías de la Información
      Urbanismo y medioambiente
  • Internacional
  • Talento
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Newsletter
    • Sala de Prensa
  • Blogs
    • Blog Competencia y Agroalimentario
    • Blog Ramón y Cajal Digital
  • Contactar
  • linkedin
  • twitter
  • search
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Canal de Denuncias
  • Política de seguridad de la información
English
#SomosRyC
Next Generation EU: Fondos Europeos para la Recuperación y la Resiliencia
20 de Diciembre de 2020

> Marco presupuestario europeo

  • Tras la aprobación del Parlamento Europeo, el pasado 17 de diciembre de 2020, el Consejo Europeo adoptó un marco presupuestario reforzado para el período 2021-2027 destinado a paliar las consecuencias económicas y sociales de la crisis provocada por la Covid-19 y seguir contribuyendo a las prioridades a largo plazo de la Unión.
  • La UE no sólo ha reforzado su presupuesto tradicional a largo plazo, denominado Marco Financiero Plurianual 2021-2027, sino que además ha aprobado un paquete extraordinario de recuperación de corto plazo, denominado Next Generation EU.  Esta dotación presupuestaria supone una financiación sin precedentes de 1,8 billones de euros repartidos de la siguiente forma:

  • Los gastos deben ser coherentes con el objetivo de la UE de neutralidad climática para 2050, los objetivos climáticos para 2030 y con el Acuerdo de París, por lo que el 30% de los gastos se destina a proyectos relacionados con el clima.
  • La asignación para cada rúbrica de gasto es la siguiente:

> Programa de recuperación Next Generation EU

  • El Instrumento de Recuperación Next Generation EU permitirá transferir 750.000 millones de euros a los siguientes programas de la UE, siendo el programa principal el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia.
  • La asignación del Next Generation EU es la siguiente:

> Cifras para España

  • La Comisión Europea ha concretado el reparto entre los Estados miembros del Next Generation EU. En el caso de España podrá recibir, a precios constantes de 2018:
  • Del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia:
    • 69.528 millones de euros en transferencias directas:
      • 46.603 millones de euros (asignación 70%, compromiso de 2021-2022).
      • 22.925 millones de euros (asignación 30% p.m. previsión, compromiso 2023).
    • Hasta un 6,8% de la RNB de España en 2019 en préstamos, lo que supone aproximadamente 84.770 millones de euros.
  • Del instrumento REACT-UE:12.436 millones de euros.
  • Del Fondo de Transición Justa: 452 millones de euros, a los que se añaden 339 millones del MFP.
  • A estas cifras se añade la asignación de los fondos tradicionales de la Unión bajo el marco del Mecanismo Financiero Plurianual: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y Cooperación Territorial Europea (Interreg).

Para más información contacte con:

María Fernández Pérez. Of Counsel de la Unidad de Fondos Europeo. mferper@ramoncajal.com

Pablo Silván. Socio del departamento de Administrativo y Sectores Regulados. psilvan@ramoncajal.com

Madrid

Almagro, 16-18
Madrid 28010
T: (+34) 91 576 19 00

Barcelona

Avenida Diagonal 615, 8ª planta.
08028
T (+34) 93 494 74 82

Ramón y Cajalabogados
#SomosRyC
Next Generation EU: Fondos Europeos para la Recuperación y la Resiliencia
20 de Diciembre de 2020

> Marco presupuestario europeo

  • Tras la aprobación del Parlamento Europeo, el pasado 17 de diciembre de 2020, el Consejo Europeo adoptó un marco presupuestario reforzado para el período 2021-2027 destinado a paliar las consecuencias económicas y sociales de la crisis provocada por la Covid-19 y seguir contribuyendo a las prioridades a largo plazo de la Unión.
  • La UE no sólo ha reforzado su presupuesto tradicional a largo plazo, denominado Marco Financiero Plurianual 2021-2027, sino que además ha aprobado un paquete extraordinario de recuperación de corto plazo, denominado Next Generation EU.  Esta dotación presupuestaria supone una financiación sin precedentes de 1,8 billones de euros repartidos de la siguiente forma:

  • Los gastos deben ser coherentes con el objetivo de la UE de neutralidad climática para 2050, los objetivos climáticos para 2030 y con el Acuerdo de París, por lo que el 30% de los gastos se destina a proyectos relacionados con el clima.
  • La asignación para cada rúbrica de gasto es la siguiente:

> Programa de recuperación Next Generation EU

  • El Instrumento de Recuperación Next Generation EU permitirá transferir 750.000 millones de euros a los siguientes programas de la UE, siendo el programa principal el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia.
  • La asignación del Next Generation EU es la siguiente:

> Cifras para España

  • La Comisión Europea ha concretado el reparto entre los Estados miembros del Next Generation EU. En el caso de España podrá recibir, a precios constantes de 2018:
  • Del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia:
    • 69.528 millones de euros en transferencias directas:
      • 46.603 millones de euros (asignación 70%, compromiso de 2021-2022).
      • 22.925 millones de euros (asignación 30% p.m. previsión, compromiso 2023).
    • Hasta un 6,8% de la RNB de España en 2019 en préstamos, lo que supone aproximadamente 84.770 millones de euros.
  • Del instrumento REACT-UE:12.436 millones de euros.
  • Del Fondo de Transición Justa: 452 millones de euros, a los que se añaden 339 millones del MFP.
  • A estas cifras se añade la asignación de los fondos tradicionales de la Unión bajo el marco del Mecanismo Financiero Plurianual: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y Cooperación Territorial Europea (Interreg).

Para más información contacte con:

María Fernández Pérez. Of Counsel de la Unidad de Fondos Europeo. mferper@ramoncajal.com

Pablo Silván. Socio del departamento de Administrativo y Sectores Regulados. psilvan@ramoncajal.com

Madrid

Almagro, 16-18
Madrid 28010
T: (+34) 91 576 19 00

Barcelona

Avenida Diagonal 615, 8ª planta.
08028
T (+34) 93 494 74 82