Pasar al contenido principal
Inicio
  • Valores
  • Ética y buen gobierno
  • Expertos
  • Áreas / sectores
    • Administrativo y sectores regulados
      Agroalimentario
      Arbitraje
      Arte y Patrimonio Cultural
      Competencia
      Contratación comercial
      Economía circular
      Energía
      Financiación de proyectos
      Financiero y Bancario
      Fiscal
      Fusiones y adquisiciones
      Infraestucturas
      Inmobiliario
      Juego
      Laboral
      Litigación civil derivada de conductas anticompetitivas
      Mercado de Capitales
      Procesal Civil
      Procesal Penal
      Reestructuraciones e insolvencias
      Regulación financiera e inversiones alternativas
      Salud
      Societario y Gobierno Corporativo
      Tecnologías de la Información
      Urbanismo y medioambiente
  • Internacional
  • Talento
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Newsletter
    • Sala de Prensa
  • Blogs
    • Blog Competencia y Agroalimentario
    • Blog Ramón y Cajal Digital
  • Contactar
  • linkedin
  • twitter
  • search
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Canal de Denuncias
  • Política de seguridad de la información
English
05-10-2016

Real Decreto-ley 2/2016, de 30 de septiembre, por el que se introducen medidas tributarias dirigidas a la reducción del déficit público

Con fecha 30 de septiembre de 2016 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 2/2016, de 30 de septiembre (en adelante, “el Real Decreto-ley”). Básicamente, el objetivo del Real Decreto-ley es introducir medidas extraordinarias que permitan alcanzar el objetivo de déficit público fijado por las autoridades comunitarias. En aras de conseguir este objetivo, se introducen una serie de modificaciones en el régimen legal de los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades, que podrán ser objeto de revisión en el futuro, en función de la evolución de los ingresos del Estado. Por tanto, es importante destacar que dichas medidas se aprueban con carácter indefinido a priori, si bien se prevé expresamente su revisión en ejercicios posteriores.

Descargar contenido completo