Pasar al contenido principal
English
  • rss
  • linkedin
  • twitter
  • search
Inicio
  • La Firma
    • Presentación e historia
    • Filosofía
    • Reconocimientos y premios
    • Organización interna
  • Áreas de Práctica
    • Administrativo
      Arbitraje
      Arte y Patrimonio Cultural
      Competencia
      Concursal
      Contratación
      Cumplimiento normativo
      Energía
      Financiero y Bancario
      Fiscal
      Gobierno Corporativo
      IIC
      Infraestucturas
      Inmobiliario
      Juego
      Laboral
      M&A
      Medio Ambiente
      Mercado de Capitales
      Procesal Civil
      Procesal Penal
      Project Finance
      Salud
      Societario
      Tecnologías de la Información
      Urbanismo
  • Abogados
    • Abogados Más
  • Oficinas
  • Internacional
  • Noticias
    • Noticias
    • Eventos
    • Newsletter
    • Sala de Prensa
  • Únete a Nosotros
    • Qué ofrecemos
    • Ofertas de empleo
    • Qué buscamos
    • Envía tu currículum
    • Trabajo Académico
    • Foros de empleo
    • Proceso de selección
Administrativo
Arbitraje
Arte y Patrimonio Cultural
Competencia
Concursal
Contratación
Cumplimiento normativo
Energía
Financiero y Bancario
Fiscal
Gobierno Corporativo
IIC
Infraestucturas
Inmobiliario
Juego
Laboral
M&A
Medio Ambiente
Mercado de Capitales
Procesal Civil
Procesal Penal
Project Finance
Salud
Societario
Tecnologías de la Información
Urbanismo
Administrativo
Arbitraje
Arte y Patrimonio Cultural
Competencia
Concursal
Contratación
Cumplimiento normativo
Energía
Financiero y Bancario
Fiscal
Gobierno Corporativo
IIC
Infraestucturas
Inmobiliario
Juego
Laboral
M&A
Medio Ambiente
Mercado de Capitales
Procesal Civil
Procesal Penal
Project Finance
Salud
Societario
Tecnologías de la Información
Urbanismo

Principales cuestiones derivadas de la guía sobre registro de la jornada

14/05/2019

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicó ayer, 13 de mayo de 2019, una guía informativa sobre la aplicación práctica de la obligatoriedad de registrar la jornada de trabajo por parte de las empresas (la “Guía”), en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo (el “Real Decreto

  • Leer más sobre Principales cuestiones derivadas de la guía sobre registro de la jornada

RDL 8/2019, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral

13/03/2019

Siguiendo con la activa iniciativa del Ejecutivo de las últimas semanas, ayer martes, 12 de marzo de 2019, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (“BOE”) el Real Decreto-ley 8/2019, aprobado el pasado 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de t

  • Leer más sobre Principales cuestiones derivadas del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo

Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo y la ocupación

08/03/2019

Nueva newsletter donde nuestro equipo de Derecho Laboral analiza las principales cuestiones derivadas del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo y la ocupación.

  • Leer más sobre Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo y la ocupación

Newsletter-Derecho Laboral (diciembre 2018)

21/12/2018

En este mes de diciembre ha habido diversas reformas legales con impacto práctico en el ámbito laboral y de Seguridad Social.

Por una parte, la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales regula, entre otras cuestiones, los derechos digitales de los trabajadores en relación con el uso de los medios informáticos y el derecho de desconexión digital.

  • Leer más sobre Newsletter-Derecho Laboral (diciembre 2018)

Newsletter-Derecho Laboral (octubre 2018)

02/10/2018

En los últimos meses, el Tribunal Supremo ha dictado varias resoluciones de gran relevancia, no sólo a nivel práctico sino también desde un punto de vista social.

  • Leer más sobre Newsletter-Derecho Laboral (octubre 2018)

Newsletter-Derecho Laboral (junio 2018)

03/07/2018

En los últimos meses, el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han dictado varias resoluciones de gran relevancia, no sólo a nivel práctico, sino también desde un punto de vista social.

  • Leer más sobre Newsletter-Derecho Laboral nº 2 (junio 2018)

Newsletter-Derecho Laboral (mayo 2018)

22/05/2018

Los primeros meses de este año 2018 nos han aportado diversas sentencias de relevancia emitidas por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

  • Leer más sobre Newsletter-Derecho Laboral (mayo 2018)

Convocatoria de huelga general el 8 de marzo. Consideraciones prácticas en el ámbito laboral

28/02/2018

Con ocasión de la celebración del Día Mundial de la Mujer Trabajadora, diferentes sindicatos han convocado a los trabajadores (tanto del sector privado como del sector público) a unirse a la huelga general convocada a nivel nacional para el próximo día 8 de marzo.

  • Leer más sobre Convocatoria de la huelga general para el 8 de marzo y consideraciones prácticas en el ámbito laboral

El control de la jornada laboral diaria queda condicionado a la realización de horas extraordinarias

18/04/2017

El pasado 23 de marzo de 2017 la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (en adelante, el “TS”) dictó una importante sentencia en la que matiza la doctrina sentada por la Audiencia Nacional (en adelante, la “AN”) sobre la obligatoriedad por parte del empresario de registrar diariamente la jornada laboral de los trabajadores, con la finalidad de mantener el control sobre las horas extraordinarias que se realicen sobre la jornada ordinaria en cómputo anual.

Descargar documento completo

  • Leer más sobre El control de la jornada laboral diaria queda condicionado a la realización de horas extraordinarias. Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 23 de marzo de 2017

Despidos durante la situación de incapacidad temporal

15/03/2017

La práctica recurrente del despido disciplinario sin causa de trabajadores en situación de incapacidad temporal ha generado, tradicionalmente, un debate judicial intenso a la hora de calificar estos despidos como nulos o improcedentes. Sin embargo, a día de hoy es una práctica muy extendida dado que, de algún modo, “se ha visto amparada” por el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo al no constatar, como regla general, indicios de discriminación o vulneración de derechos fundamentales.

  • Leer más sobre Despidos durante la situación de incapacidad temporal. Análisis de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 1 de diciembre de 2016

Indemnización por extinción del contrato de duración determinada

27/09/2016

El pasado 14 de septiembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante el “TJUE”) dictó una sentencia de gran trascendencia (Asunto C-596/14) en relación con la indemnización que debería abonarse a los trabajadores sujetos a un contrato de duración determinada (en este caso específico, un contrato de interinidad) en el momento de la extinción contractual.

  • Leer más sobre Indemnización por extinción del contrato de duración determinada

+34 91 576 19 00 Madrid | +34 93 494 74 82 Barcelona

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Copyright © 2015 Ramón y Cajal Abogados