Pasar al contenido principal
Inicio
  • Valores
  • Ética y buen gobierno
  • Expertos
  • Áreas / sectores
    • Administrativo y sectores regulados
      Agroalimentario
      Arbitraje
      Arte y Patrimonio Cultural
      Competencia
      Contratación comercial
      Economía circular
      Energía
      Financiación de proyectos
      Financiero y Bancario
      Fiscal
      Fusiones y adquisiciones
      Infraestucturas
      Inmobiliario
      Juego
      Laboral
      Litigación civil derivada de conductas anticompetitivas
      Mercado de Capitales
      Procesal Civil
      Procesal Penal
      Reestructuraciones e insolvencias
      Regulación financiera e inversiones alternativas
      Salud
      Societario y Gobierno Corporativo
      Tecnologías de la Información
      Urbanismo y medioambiente
  • Internacional
  • Talento
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Newsletter
    • Sala de Prensa
  • Blogs
    • Blog Competencia y Agroalimentario
    • Blog Ramón y Cajal Digital
  • Contactar
  • linkedin
  • twitter
  • search
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Canal de Denuncias
  • Política de seguridad de la información
English
20-12-2016

Primeras guías sobre el Reglamento General de Protección de Datos

A punto de finalizar el 2016, el Grupo de Trabajo del Artículo 29 ha publicado las primeras guías interpretativas del Reglamento General de Protección de Datos. Se refieren a las siguientes cuestiones:

  • El derecho a la portabilidad.
  • La figura del Delegado de Protección de Datos o Data Protection Officer.
  • Normas para la identificación de la autoridad de control principal.

En estos momentos en que muchas empresas están planteando de cara a 2017 cómo enfocar la implantación del nuevo marco normativo, la guía relativa a la figura del Data Protection Officer es, probablemente, la de mayor relevancia práctica.

El documento elaborado por el Grupo de Trabajo del Artículo 29 aclara cómo deben interpretarse conceptos como “observación habitual y sistemática” y “tratamientos a gran escala”, que sirven de base para determinar si una organización está obligada a nombrar un Delegado de Protección de Datos, y señala ejemplos de cargos que se consideran incompatibles con estas funciones.

Descargar documento completo