El sector de la salud y las ciencias de la vida atraviesan un momento decisivo en su proceso de definición y configuración.
La insuficiencia de los recursos públicos, el envejecimiento de la población, la necesidad de garantizar un nivel óptimo de salud a los ciudadanos y los retos de la globalización y de la digitalización tecnológica son solo algunos de los elementos que condicionan este proceso.
La regulación de este sector y de los problemas que entraña se erige ya en una herramienta decisiva de la que ningún poder público puede prescindir. La calidad y la regulación se han convertido en cuestiones de vital importancia, del mismo modo que las soluciones de biotecnología y smart health, que ofrecen un nuevo e interesante potencial de crecimiento, sin olvidar los avances en la personalización de los tratamientos derivados de los avances en materia de diagnóstico y edición genética.
En Ramón y Cajal somos conscientes de la importancia de este fenómeno, y por eso dedicamos nuestros mayores esfuerzos al servicio de nuestros clientes en estos campos de actuación.
El asesoramiento en materia de construcción, financiación y explotación de infraestructuras, equipamientos y servicios sanitarios y socio-sanitarios constituyen una práctica habitual de nuestra firma, del mismo modo que la gestión de centros sanitarios y socio-sanitarios, por citar solo algunos ejemplos.
Del mismo modo prestamos una atención espercial al sector farmacético.
Las actividades de producción, distribución mayorista, y venta al detalle o dispensación de medicamentos y de otros productos para el autocuidado de la salud, se hallan fuertemente intervenidas por el poder público, que no sólo regula las condiciones sanitarias de dicho proceso sino que se erige en agente aplicador de la norma con el fin de garantizar la adecuada protección de la salud de los ciudadanos y la mejor tutela del interés público subyacente.
En esa medida, la Administración pública autoriza la comercialización de los medicamentos y productos sanitarios y, con carácter previo a su puesta en el mercado, decide acerca de su inclusión o no en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud, fijando, en su caso, el precio de reembolso que han de satisfacer los Sistemas de Salud autonómicos a través de los Colegios profesionales correspondientes.
Recientemente la Administración sanitaria viene controlando también los precios, en principio libres, de los medicamentos excluidos de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.
Por otra parte, en los últimos tiempos el denominado sector de autocuidado de la salud (que afecta a medicamentos sin receta, productos sanitarios, complementos alimenticios, cosméticos, medicamentos homeopáticos, biocidas o medicamentos a base de plantas, entre otros productos) está experimentando un desarrollo importantísimo, en cuanto contribuye a reducir costes para el Sistema de Salud y a facilitar la vida a los ciudadanos.
En todas estas etapas de la vida del producto, y en algunas otras -como la publicidad o comercialización online- desarrollamos nuestra actividad de asesoramiento a nuestros clientes, normalmente grandes compañías del ramo de la salud.
En Ramón y Cajal Abogados contamos con una dilatada experiencia en el asesoramiento en materia regulatoria farmacéutica y sanitaria, y con un elenco de profesionales del máximo nivel, capaces de dar respuesta en Derecho a todas las necesidades de asesoramiento que se deriven de la relación de los principales agentes del sector con las Administraciones sanitarias.
Contamos en nuestro equipo con profesionales que desarrollaron gran parte de su carrera profesional en el sector público, y que cuentan con excelentes relaciones con las Administraciones públicas y, muy especialmente, con el Ministerio de Sanidad, y con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y demás organismos reguladores