Pasar al contenido principal
Inicio
  • Valores
  • Ética y buen gobierno
  • Expertos
  • Áreas / sectores
    • Administrativo y sectores regulados
      Agroalimentario
      Arbitraje
      Arte y Patrimonio Cultural
      Competencia
      Contratación comercial
      Economía circular
      Energía
      Financiación de proyectos
      Financiero y Bancario
      Fiscal
      Fusiones y adquisiciones
      Infraestucturas
      Inmobiliario
      Juego
      Laboral
      Litigación civil derivada de conductas anticompetitivas
      Mercado de Capitales
      Procesal Civil
      Procesal Penal
      Reestructuraciones e insolvencias
      Regulación financiera e inversiones alternativas
      Salud
      Societario y Gobierno Corporativo
      Tecnologías de la Información
      Urbanismo y medioambiente
  • Internacional
  • Talento
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Newsletter
    • Sala de Prensa
  • Blogs
    • Blog Competencia y Agroalimentario
    • Blog Ramón y Cajal Digital
  • Contactar
  • linkedin
  • twitter
  • search
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Canal de Denuncias
  • Política de seguridad de la información
English
16-09-2020

Marco normativo para hacer frente a la pandemia provocada por el COVID-19 y a sus consecuencias II

Desde la aprobación el pasado 14 de marzo de 2020 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma en nuestro país, se han aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Estado (“BOE”), numerosas normas y medidas de carácter excepcional con las que se intenta hacer frente a la crisis social, económica y financiera causada por el COVID-19. Las anteriores, junto con aquellas otras publicaciones de especial interés para el tejido empresarial español han sido objeto de análisis por Ramón y Cajal Abogados mediante la elaboración y publicación del documento “Marco normativo para hacer frente a la pandemia provocada por el COVID-19 y a sus consecuencias”, el cual se encuentra disponible aquí.

Les dejamos un nuevo documento "Marco normativo para hacer frente a la pandemia provocada por el COVID-19 y a sus consecuencias II" (disponible aquí) donde se recoge una selección de aquellas medidas que, habiendo sido aprobadas durante el estado de alarma o como consecuencia directa de la situación socioeconómica causada por COVID-19, aún mantienen su vigencia y efectos con posterioridad a las 00:00 horas del 21 de junio de 2020, fecha en la que finalizó el estado de alarma tras sus distintas prórrogas.