Pasar al contenido principal
Inicio
  • Valores
  • Ética y buen gobierno
  • Expertos
  • Áreas / sectores
    • Administrativo y sectores regulados
      Agroalimentario
      Arbitraje
      Arte y Patrimonio Cultural
      Competencia
      Contratación comercial
      Economía circular
      Energía
      Financiación de proyectos
      Financiero y Bancario
      Fiscal
      Fusiones y adquisiciones
      Infraestucturas
      Inmobiliario
      Juego
      Laboral
      Litigación civil derivada de conductas anticompetitivas
      Mercado de Capitales
      Procesal Civil
      Procesal Penal
      Reestructuraciones e insolvencias
      Regulación financiera e inversiones alternativas
      Salud
      Societario y Gobierno Corporativo
      Tecnologías de la Información
      Urbanismo y medioambiente
  • Internacional
  • Talento
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Newsletter
    • Sala de Prensa
  • Blogs
    • Blog Competencia y Agroalimentario
    • Blog Ramón y Cajal Digital
  • Contactar
  • linkedin
  • twitter
  • search
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Canal de Denuncias
  • Política de seguridad de la información
English
25-10-2024

Registro único de arrendamientos y Ventanilla Única Digital

Ante la proliferación de los denominados alquileres de temporada y para desarrollar el Reglamento (UE) 2024/1028, de 11 de abril de 2024, sobre recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, el pasado martes 15 de octubre de 2024, el Consejo de Ministros inició el trámite de audiencia e información pública sobre el proyecto de Real Decreto para regular un procedimiento de registro único de arrendamientos de corta duración y la creación de una ventanilla única digital de arrendamientos. La medida principal del Proyecto de Real Decreto consiste en obligar a aquellos arrendadores que quieran ofrecer sus servicios de arrendamiento de corta estancia a través de “plataformas en línea” a obtener un número de registro sin el cual no podrán anunciar sus inmuebles en dichas plataformas.

Si bien es cierto que el Proyecto de Real Decreto analizado contribuiría a controlar el creciente número de contratos de arrendamiento de temporada, esta norma únicamente ataca los síntomas, pero no pone el foco en las causas de la actual situación del mercado residencial y, en este caso, del alquiler.

Las medidas adoptadas hasta la fecha, en particular las operadas a través de la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos y de la aprobación de Ley por el Derecho a la Vivienda, únicamente han conseguido agravar dicho desequilibrio y han fomentado la proliferación de arrendamientos de temporada menos gravosos para los propietarios. Por ello, lamentablemente continuaremos sufriendo las consecuencias de un mal diagnóstico y tratamiento de los problemas de nuestro mercado residencial hasta que se adopte una ambiciosa reforma en los frentes civil, urbanístico y procesal.

Puede acceder al texto completo pinchando aquí.