Pasar al contenido principal
Inicio
  • Valores
  • Ética y buen gobierno
  • Expertos
  • Áreas / sectores
    • Administrativo y sectores regulados
      Agroalimentario
      Arbitraje
      Arte y Patrimonio Cultural
      Competencia
      Contratación comercial
      Economía circular
      Energía
      Financiación de proyectos
      Financiero y Bancario
      Fiscal
      Fusiones y adquisiciones
      Infraestucturas
      Inmobiliario
      Juego
      Laboral
      Litigación civil derivada de conductas anticompetitivas
      Mercado de Capitales
      Procesal Civil
      Procesal Penal
      Reestructuraciones e insolvencias
      Regulación financiera e inversiones alternativas
      Salud
      Societario y Gobierno Corporativo
      Tecnologías de la Información
      Urbanismo y medioambiente
  • Internacional
  • Talento
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Newsletter
    • Sala de Prensa
  • Blogs
    • Blog Competencia y Agroalimentario
    • Blog Ramón y Cajal Digital
  • Contactar
  • linkedin
  • twitter
  • search
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Canal de Denuncias
  • Política de seguridad de la información
English
27-04-2020

Firma electrónica y COVID-19

Desde el pasado 14 de marzo de 2020, la libre circulación de los ciudadanos y la actividad comercial española se encuentran suspendidas en virtud del Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y sus subsiguientes prórrogas.

Resulta evidente que, la situación en la que nos encontramos, no solo supone un grave riesgo para la salud pública de todos los ciudadanos, sino que además conlleva un grave perjuicio para la actividad empresarial de todos los sectores. Es por ello que, con el objetivo de solventar lo máximo posible las consecuencias negativas en el ámbito empresarial, se deben encontrar soluciones que permitan mantener la continuidad de los negocios.

Sin perjuicio de lo anterior, las posibles soluciones deben garantizar la seguridad de la actividad, evitando, o al menos reduciendo, la posibilidad de sufrir posibles incidencias u operaciones fraudulentas. No cabe duda de que, entre las posibles medidas, se encuentra la digitalización de los procesos empresariales, entre la que destacan opciones como el teletrabajo, pero también otras que permiten realizar operaciones telemáticas, como, por ejemplo, a través de sistemas de firma electrónica.

Les dejamos una nota donde nuestro equipo de Tecnologías de la Información analiza estos aspectos.

Para más informacion, pincha en el link a continuación:

Firma electrónica y COVID-19