Pasar al contenido principal
Inicio
  • Valores
  • Ética y buen gobierno
  • Expertos
  • Áreas / sectores
    • Administrativo y sectores regulados
      Agroalimentario
      Arbitraje
      Arte y Patrimonio Cultural
      Competencia
      Contratación comercial
      Economía circular
      Energía
      Financiación de proyectos
      Financiero y Bancario
      Fiscal
      Fusiones y adquisiciones
      Infraestucturas
      Inmobiliario
      Juego
      Laboral
      Litigación civil derivada de conductas anticompetitivas
      Mercado de Capitales
      Procesal Civil
      Procesal Penal
      Reestructuraciones e insolvencias
      Regulación financiera e inversiones alternativas
      Salud
      Societario y Gobierno Corporativo
      Tecnologías de la Información
      Urbanismo y medioambiente
  • Internacional
  • Talento
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Newsletter
    • Sala de Prensa
  • Blogs
    • Blog Competencia y Agroalimentario
    • Blog Ramón y Cajal Digital
  • Contactar
  • linkedin
  • twitter
  • search
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Canal de Denuncias
  • Política de seguridad de la información
English
21-12-2018

Newsletter-Derecho Laboral (diciembre 2018)

En este mes de diciembre ha habido diversas reformas legales con impacto práctico en el ámbito laboral y de Seguridad Social.

Por una parte, la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales regula, entre otras cuestiones, los derechos digitales de los trabajadores en relación con el uso de los medios informáticos y el derecho de desconexión digital.

Por otra parte, el Decreto-Ley 20/2018, de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España reforma el régimen de la jubilación parcial, si bien de forma limitada a los trabajadores de la industria manufacturera.

Asimismo, en las próximas semanas asistiremos a una contrarreforma parcial de la reforma laboral que tuvo lugar en 2012 y que se centrará, a grandes rasgos, en las modalidades contractuales, la negociación colectiva, el control de la jornada diaria, la subcontratación y la potenciación de la Autoridad Laboral en los procedimientos de despido colectivo, entre otras.

Newsletter-Derecho Laboral (diciembre 2018)